Intervenciones Asistidas con Perros
Son intervenciones basadas en la interacción y vínculo entre una persona y un perro debidamente seleccionado y entrenado, para la consecución de unos objetivos terapéuticos marcados por profesionales de las diferentes ramas terapéuticas legalmente reconocidas y que, además, son expertos en la introducción de perros en estos contextos.


Actividades Asistidas con Perros
Son actividades cuyo objetivo es el ocio y el entretenimiento, a través de la interacción y vínculo entre las personas participantes y un perro debidamente seleccionado y entrenado. Estas actividades son igualmente, dirigidas por profesionales de las diferentes ramas terapéuticas legalmente reconocidas y que, además, son expertos en la introducción de perros en estos contextos.
Educación canina
Sesiones de educación canina desde una metodología positiva, basada en el vínculo humano-animal.
Las primeras semanas de vida de los perros, son claves para su futuro bienestar y comportamiento. Es muy importante que durante este periodo se realice una buena socialización y presentación de estímulos. De esta manera, ayudaremos a que de adultos sean perros más seguros y equilibrados, es decir, a que sean más felices.
¿Te gustaría trabajar habilidades básicas con tu perro? ¿Disfrutar de cada paseo ofreciéndole la libertad que necesita sin miedo a que no atienda a la llamada? ¿Sentir conexión cuando vamos unidos a través de la correa y dejar de sentir ese continuo tira y afloja que hace que los paseos sean odiosos? Desde Milkans te acompañamos en el proceso de conseguirlo.
¿Tu compañero de vida reacciona constantemente a otros perros, personas u otros estímulos y no sabes qué hacer? ¿Sientes que tu compañero sufre cuando se queda solo y no sabes cómo abordar la situación? ¿Qué te preocupa de tu perro? Contacta con nosotros y te acompañaremos a buscar la solución.
Formación
Formación sobre la tenencia responsable y cuidado adecuado de animales de compañía.
Pautas para entender mejor a nuestros compañeros de vida y lograr familias multiespecie más felices.

BENEFICIOS DEL VÍNCULO HUMANO – ANIMAL
El contacto humano-animal se remonta a millones de años atrás y ha ido evolucionando a lo largo de esos años, aumentando de manera significativa el vínculo entre las diferentes especies.
Los animales han pasado de ser interpretados únicamente como beneficiosos para el trabajo y la alimentación a ser considerados miembros más de la familia. ¿Pero por qué? Esto se debe a los múltiples beneficios psicosociales, fisiológicos y sanitarios que percibimos al compartir nuestra vida con ellos.
Actualmente, contamos con múltiples estudios que certifican estos beneficios que se producen a partir de la interacción, especialmente, entre humanos y perros. Esta es la principal razón por la que las intervenciones asistidas con perros están en auge y se espera que muy pronto sean consideradas de manera justa.
A continuación, se muestran algunas de las conclusiones obtenidas de los diferentes estudios realizados sobre este tema:
En este aspecto, se considera que los animales son facilitadores sociales.
Gracias a ellos, se activan las interacciones entre las personas y de estas hacia el animal. Es decir, cuando compartimos espacio con un animal no humano, tanto las interacciones interespecie, como intraespecie, aumentan.
Además, la percepción social que las personas tenemos hacia una persona que va acompañada de un animal, mejora.
Son múltiples los estudios que muestran que la presencia de un animal, más concretamente si es un perro, incrementa los resultados positivos en conducta social, problemas comportamentales, comunicación, sociabilidad, interacción social, autorregulación y habilidades adaptativas y motoras. Además, se percibe un mayor bienestar, seguridad y conexión emocional.
En el ámbito educativo, se han observado mejoras en la motivación, concentración y aprendizaje.
Además, la interacción humano – animal aumenta la empatía, reduce los sentimientos de ansiedad subjetivos, promoviendo la calma y reduce los síntomas depresivos, mejorando el estado del humor.
Como resultado, se puede decir que supone una mejora en la calidad de vida de las personas.
Podemos encontrar algunos estudios que nos hablan sobre los beneficios que los perros producen en la salud general de las personas. En ellos, se ha concluido que las personas que conviven con perros realizan menos visitas médicas y consumen menos medicación.
Además, las personas que conviven con perros, suelen tener mayores hábitos deportivos, menos problemas de sueño y menos absentismo laboral. También se han visto resultados en la mejora de la autoeficacia, el afrontamiento y la autonomía.
No obstante, donde más evidencias de beneficio se han encontrado, ha sido en la salud cardiovascular.
Se han realizado diversos estudios, que demuestran que la presión sanguínea y la tasa cardiaca en presencia de un perro, es menor que sin su presencia. También se ha comprobado que pasear con un perro disminuye la actividad simpática, produciendo relajación.
Otra causa de los beneficios percibidos al interactuar con un perro, se debe a la disminución de los niveles de cortisol y aumento de los niveles de oxitocina. Esto se produce tanto en el humano, como en el perro, lo que muestra que los beneficios de la interacción humano – perro, son mutuos.
A continuación, se puede observar un apartado de bibliografía donde se recoge parte de estos estudios:
Allen, K. M.; Blascovich, J.; Tomaka, J. y Kelsey, R. M. (1991). Presence of human friends and pet dogs as moderators of autonomic responses to stress in women. Journal of Personality and Social Psychology, 61(4), 582-589.
Anderson, W. P., Reid, C. M. y Jenings, G. L. (1992). Pet ownership and risk factors for cardiovascular disease. The Medical Journal of Australia, 157(5), 298-301.
Brickel, C. M. (1984). The clinical use of pets with the aged. Clinical Gerontologist: The Journal of Aging and Mental Health, Vol 2(4), 72-75.
Chur-Hansen, A.; McArthur, M.; Winefield, H.; Hanieh, E. y Hazel, S. (2015). Animal-Assisted Interventions in Children’s Hospitals: A Critical Review of the Literature. Anthrozoös, 27(1), 5-18. doi: 10.2752/175303714X13837396326251
Dembicki, D. y Anderson, J. (1996). Pet ownership may be a factor in improved health of the elderly. Journal of Nutrition for Ederly, 15(3), 15-31. doi: 10.1300/J052v15n03_02
Friedmann, E. (2003). El vínculo animal-persona: salud y bienestar. En A. H. Fine (Coord.) Manual de terapia asistida con animales: fundamentos teóricos y modelos prácticos. Madrid: Fundación affinity.
Friedmann E. y Son, H. (2009) The human-companion animal bond: How humans benefit. The Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 39, 293-326.
Friedmann, E., Katcher, A. H., Thomas, S., Lynch, J. J., y Messant, P. (1983). Social Interaction and blood pressure: Influence of animal companions. Journal of Nervous and Mental Disease, 171, 461–465.
Kamioka et al. (2014). Effectiveness of animal-assisted therapy: A systematic review of randomized controlled trials. Complementary Therapies in Medicine, 22, 371-390. Doi: 10.1016/j.ctim.2013.12.016
Messent, P. R. (1983). Pets as social facilitators. The Veterinary Clinics Of North America. Small Animal Practice 15(2), 387-93.
Serpel, J (1991). Beneficial Effects of Pet Ownership on Some Aspects of Human Health and Behaviour. Journal of the Royal Society of Medicine, 84(12), 717-720. doi: 10.1177/014107689108401209
Siegel, J. M. (1990). Stressful life events and use of physician services among the elderly: The moderating role of pet ownership. Journal of Personality and Social Psychology, 58(6), 1081-1086. doi: 10.1037/0022-3514.58.6.1081
Solomon, S.; Beetz, A.; Schöberl, I.; Gee, N. y Kotrschal, K (2019): Attachment security in companion dogs: adaptation of Ainsworth’s strange situation and classification procedures to dogs and their human caregivers, Attachment & Human Development, 21:4, 389-417. doi: 10.1080/14616734.2018.1517812
OTROS SERVICIOS:
SESIONES DE FOTOS PARA FAMILIAS MULTIESPECIES

Sara De Lerma, joven emprendedora, luchadora empedernida
Estudió trabajo social y tiene formación en Intervenciones Asistidas con Perros y en educación canina, pero su última apuesta ha sido realizar un postgrado en fotografía y crear Inefable, su propio estudio fotográfico.
Además de contar con ella como parte del equipo de Milkans para las Intervenciones Asistidas con Perros, es nuestra fotógrafa oficial, la que siempre consigue las mejores perspectivas de nuestro equipo canino.
Si quieres conocer más sobre nuestra compi, no dudes en seguirla por redes sociales y visitar su página web.